En Uruguay, los trabajadores tienen derecho a una licencia por duelo, que les permite tomarse un tiempo libre remunerado para hacer frente a la pérdida de un ser querido. Este artículo te explicará los detalles de la licencia por duelo, cómo solicitarla, y responderá algunas preguntas frecuentes sobre este derecho laboral.
Tabla de contenidos
¿Cuántos días me corresponden por el fallecimiento de un familiar?
Los trabajadores tienen derecho a una licencia de tres días hábiles en caso de fallecimiento del padre, madre, hijos, cónyuge, hijos adoptivos, padres adoptantes, concubinos y hermanos como licencia por duelo.
Un día hábil se refiere a cualquier día de la semana en el que normalmente se trabaja, excluyendo los fines de semana y feriados. Por ejemplo, de lunes a viernes, siempre que no sean días festivos.
La licencia por duelo es un derecho otorgado a los trabajadores uruguayos para que puedan tomarse un tiempo libre remunerado en caso de fallecimiento de un familiar cercano. Este beneficio está contemplado en la legislación laboral uruguaya y tiene como objetivo permitir a los empleados procesar su pérdida sin preocuparse por perder ingresos.
Cómo solicitar la licencia por duelo en Uruguay
Para solicitar la licencia por duelo, debés seguir estos pasos:
- Notificación al empleador: Informá a tu empleador lo antes posible sobre el fallecimiento y tu necesidad de tomar la licencia por duelo.
- Documentación: Presentá la documentación que acredite el fallecimiento, como el certificado de defunción o una nota de la funeraria.
La licencia por fallecimiento de un familiar, también conocida como licencia por duelo, genera varias dudas comunes entre los trabajadores. En esta sección, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes para aclarar tus derechos y obligaciones.

¿Qué ocurre si mi empleador me niega la licencia por duelo?
Si tu empleador te niega la licencia por duelo, podés presentar una queja ante el u003ca href=u0022https://infotrabajo.uy/oficinas-mtss/u0022u003eMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)u003c/au003e. Es importante recordar que esta licencia es un derecho establecido por la ley, y el empleador no puede negarse a otorgarla si cumplís con los requisitos.
¿La licencia por duelo afecta mis vacaciones anuales?
No, la licencia por duelo no afecta tus vacaciones anuales. Este es un beneficio adicional que no se descuenta de tus días de vacaciones ni de otros tipos de licencias.
¿Qué sucede si trabajo en el sector público?
Las condiciones de la licencia por duelo pueden variar ligeramente entre el sector público y el privado. Sin embargo, en general, los empleados del sector público también tienen derecho a una licencia por duelo remunerada. Es recomendable verificar las políticas específicas de tu lugar de trabajo.
¿Puedo extender la licencia por duelo?
La duración de la licencia por duelo está definida por ley y depende del grado de parentesco con el fallecido. Si necesitás más tiempo, podés negociar con tu empleador para tomar días adicionales de tus vacaciones anuales o licencias no remuneradas.
Conocer tus derechos laborales, incluyendo la licencia por duelo, es fundamental para poder enfrentar momentos difíciles sin preocupaciones económicas adicionales. Es crucial que te asegures de cumplir con todos los requisitos legales y seguir el procedimiento adecuado para solicitar esta licencia, lo que te permitirá aprovechar plenamente tus derechos sin contratiempos.
Para más información sobre tus derechos laborales, podés consultar la Ley de Relaciones Laborales, específicamente el Artículo 37, y el Código del Trabajo de Uruguay. Estas normativas proporcionan un marco detallado sobre las licencias laborales, asegurando que estés bien informado y protegido en tu lugar de trabajo. Si tenés alguna duda o necesitás asistencia, no dudes en contactar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para recibir orientación y apoyo adicional.