Licencia de maternidad en Uruguay

En Uruguay, las trabajadoras embarazadas cuentan con diversas protecciones legales que aseguran su bienestar y el del bebé. Entre estas protecciones se encuentra la Licencia de maternidad, que garantiza a las trabajadoras su reincorporación al puesto de trabajo sin perder sus derechos laborales ante la maternidad. Este artículo detalla los aspectos clave de esta licencia, cómo solicitarla y las leyes que la respaldan.

¿Qué es la licencia de maternidad en Uruguay?

La Licencia de maternidad y reincorporación laboral está asegurada por el artículo 295 de la Ley N° 15.903. Esta disposición legal garantiza a las trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia el derecho a reintegrarse a su puesto de trabajo respetando su categoría y salario, y a solicitar cambios de tareas si el puesto representa un riesgo para su embarazo o lactancia. Es importante que conozcas tus derechos para defenderlos en caso de que la empresa no los cumplas, para poder denunciar cualquier irregularidad ante el MTSS.

Duración de la Licencia por Maternidad

Las trabajadoras del sector privado tienen derecho a una licencia de 14 semanas (98 días) con goce del 100% del salario. Esta se distribuye en:

  • 6 semanas antes de la fecha presunta de parto.
  • 8 semanas después del parto.

Con autorización médica, es posible ajustar el inicio de la licencia, siempre que se mantenga el total de 14 semanas.

Procedimiento para Solicitar la Licencia

  1. Notificación al Empleador: Informar por escrito sobre el embarazo y la fecha estimada de inicio de la licencia.
  2. Trámite ante el BPS: Gestionar el subsidio por maternidad ante el Banco de Previsión Social (BPS), presentando la documentación requerida. BPS

Subsidio por Maternidad

Durante la licencia, el BPS abona el 100% del salario, incluyendo las proporciones correspondientes de aguinaldo, licencia y salario vacacional generados en ese período.

image 2 Licencia de maternidad en Uruguay Licencias laborales

Reincorporación y Derechos Post Licencia

  • Reincorporación: Al finalizar la licencia, la trabajadora tiene derecho a retomar su puesto con las mismas condiciones laborales y salariales.
  • Medio Horario para Cuidados: Hasta que el niño cumpla 6 meses, la trabajadora puede optar por trabajar medio horario, percibiendo el 50% del salario por parte del empleador y un subsidio del BPS por el otro 50%. Gobierno de Uruguay
  • Tiempo para Lactancia: Durante la jornada laboral, se dispone de dos medias horas diarias para amamantar, que pueden acumularse en una hora, permitiendo ingresar más tarde o retirarse más temprano. Gobierno de Uruguay

Derechos y condiciones de la licencia de maternidad en Uruguay

  • Reincorporación al puesto de trabajo: Las trabajadoras tienen derecho a regresar a su puesto de trabajo al concluir el período de licencia por maternidad, manteniendo la misma categoría y salario que tenían antes de iniciar la licencia.
  • Cambio de tareas: Si el puesto de trabajo actual representa un riesgo para el embarazo o la lactancia, las trabajadoras pueden solicitar un cambio de tareas que elimine estos riesgos, garantizando así su seguridad y la del bebé.

Cómo solicitar la licencia de maternidad en Uruguay

Para hacer uso de este derecho, las trabajadoras deben seguir ciertos pasos:

  1. Notificación al empleador: Informar a su empleador sobre su situación de maternidad y la intención de reintegrarse al trabajo al concluir la licencia por maternidad.
  2. Documentación médica: Presentar la documentación médica que acredite la necesidad de un cambio de tareas debido a riesgos asociados al embarazo o lactancia, si aplica.
  3. Solicitud formal: Realizar una solicitud formal por escrito al empleador, especificando la solicitud de reincorporación o cambio de tareas.

Importancia de la licencia de maternidad y reincorporación laboral

Esta licencia es fundamental para proteger los derechos laborales de las trabajadoras durante y después del período de maternidad. Garantiza que las mujeres no pierdan su empleo ni sufran discriminación por su condición de madres, permitiendo un equilibrio entre la vida laboral y familiar.

A continuación te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes que puedas tener para que sepas como proceder:

¿Qué ocurre si mi empleador me niega el derecho a reincorporarme o cambiar de tareas?

Si el empleador niega estos derechos, la trabajadora puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Es fundamental recordar que estos derechos están protegidos por la ley y el empleador no puede negarse a otorgarlos.

¿La licencia maternal afecta mis vacaciones anuales?

No, la licencia por maternidad y la posterior reincorporación no afectan tus vacaciones anuales. Este es un beneficio adicional que no se descuenta de tus días de vacaciones ni de otros tipos de licencias.

¿Qué sucede si trabajo en el sector público?

Las condiciones de la licencia por maternidad pueden variar ligeramente entre el sector público y el privado. Sin embargo, en general, las empleadas del sector público también tienen derecho a estas protecciones. Es recomendable verificar las políticas específicas de tu lugar de trabajo.

Conocer tus derechos laborales, incluyendo la licencia de maternidad y reincorporación laboral, es fundamental para poder enfrentar el periodo de maternidad sin preocupaciones adicionales. Asegurate de cumplir con los requisitos y seguir el procedimiento adecuado para solicitar esta licencia.

Para más información sobre tus derechos laborales, podés consultar el Artículo 295 de la Ley N° 15.903.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad