Calculadora de Despidos – Uruguay
hasta

En Uruguay, calcular la liquidación por despido es un proceso esencial para cualquier trabajador que se encuentre en esta situación. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para calcular tu liquidación y te explicará cómo utilizar nuestra calculadora de finiquitos para obtener una estimación precisa de lo que te corresponde. Te lo ponemos fácil con este simulador de liquidación.

¿Qué es la liquidación por despido?

La liquidación por despido es el conjunto de pagos que un empleador debe realizar a un empleado cuando se termina la relación laboral, ya sea por despido o renuncia. Este proceso incluye varios conceptos que se deben considerar para determinar el monto total.

Conceptos incluidos en el simulador de liquidación

Cuando se calcula la liquidación por despido, es fundamental tener en cuenta los siguientes conceptos:

  1. Indemnización por despido: Este es un pago que corresponde a un mes de salario por cada año trabajado. Es una compensación por la pérdida del empleo.
  2. Salario adeudado: Se refiere al salario correspondiente a los días trabajados en el mes en que se efectúa el despido.
  3. Aguinaldo proporcional: Es la proporción del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año. El aguinaldo es un derecho del trabajador y debe ser pagado proporcionalmente si no se ha cumplido el año completo.
  4. Licencia no gozada: Son los días de licencia que el trabajador no ha tomado y que deben ser compensados económicamente.
  5. Salario vacacional: Es un pago adicional que corresponde a la licencia y debe ser abonado junto con los días de licencia no gozados.

¿Cómo calcular despido en Uruguay?

Para calcular tu liquidación por despido en Uruguay, seguí estos pasos detallados:

  1. Calcular despido en Uruguay: Multiplicá tu salario mensual por los años trabajados. Por ejemplo, si tu salario mensual es de $30,000 y trabajaste 3 años, tu indemnización será $90,000.
  2. Determinar el salario adeudado: Calculá el salario correspondiente a los días trabajados en el mes del despido. Si te despiden el día 15 y tu salario mensual es de $30,000, el salario adeudado será $15,000.
  3. Calcular el aguinaldo proporcional: Dividí tu aguinaldo anual entre 12 y multiplicá por los meses trabajados en el año. Si tu aguinaldo anual es de $30,000 y trabajaste 6 meses, el aguinaldo proporcional será $15,000.
  4. Incluir la licencia no gozada: Si tenés días de licencia sin tomar, sumá el salario correspondiente a esos días. Por ejemplo, si te corresponden 20 días de licencia y no los tomaste, calculá el salario de esos días.
  5. Sumar el salario vacacional: Calculá el salario vacacional correspondiente a la licencia no gozada. Este es un porcentaje adicional sobre el salario de los días de licencia.

¿Qué me deben pagar si renuncio?

Si decidís renunciar a tu empleo, no tenés derecho a la indemnización por despido, pero sí a otros conceptos importantes. Estos incluyen:

  • Salario adeudado: Debés recibir el salario correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de tu renuncia.
  • Aguinaldo proporcional: Tenés derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo por los meses trabajados.
  • Licencia no gozada: Si no has tomado todos tus días de licencia, debés recibir una compensación por esos días.
  • Salario vacacional: También debés recibir el salario vacacional correspondiente a la licencia no gozada.
image 13 Calcular despido en Uruguay- Finquitos Utilidades

¿Cómo saber cuánto me toca de finiquito?

Para saber exactamente cuánto te corresponde de finiquito, podés utilizar nuestra calculadora de finiquitos. Esta herramienta te permite ingresar datos específicos como tu salario mensual, los años trabajados, y los días de licencia no gozados para obtener una estimación precisa de tu liquidación. Es una forma sencilla y rápida de conocer tus derechos y asegurarte de recibir lo que te corresponde.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación por despido

¿Cómo calcular despido en Uruguay manualmente?

El finiquito se calcula sumando la indemnización por despido, el salario adeudado, el aguinaldo proporcional, los días de licencia no gozados y el salario vacacional.

¿Qué pasa si me despiden sin causa justificada?

En Uruguay, si te despiden sin causa justificada, tenés derecho a recibir una indemnización por despido que corresponde a un mes de salario por cada año trabajado.

¿Qué debo hacer si no recibo mi liquidación completa?

Si no recibís tu liquidación completa, podés acudir al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para presentar una denuncia y solicitar la intervención de las autoridades laborales.

¿Cómo puedo utilizar la calculadora de finiquitos?

La u003ca href=u0022https://infotrabajo.uy/calcular-despido-en-uruguay-finquitos/u0022 data-type=u0022linku0022 data-id=u0022https://infotrabajo.uy/calcular-despido-en-uruguay-finquitos/u0022u003ecalculadora de finiquitou003c/au003es es muy fácil de usar. Solo necesitás ingresar tu salario mensual, los años trabajados y los días de licencia no gozados. La herramienta hará el cálculo automáticamente y te mostrará el monto total de tu liquidación.

Enlaces útiles para calcular otros conceptos

Para una mejor gestión de tus finanzas laborales, te recomendamos también utilizar nuestras otras herramientas:

  • Calculadora de Aguinaldos: Esta herramienta te ayudará a calcular el aguinaldo que te corresponde en función del tiempo trabajado.
  • Calculadora de Sueldo Líquido: Utilizá esta calculadora para conocer el monto exacto de tu salario líquido, después de deducciones y aportes.

Para calcular despido en Uruguay es fundamental para conocer tus derechos y asegurarte de recibir lo que te corresponde. Utilizá nuestra calculadora de finiquitos para facilitar este proceso y obtener una estimación precisa de tu liquidación. Conocer tus derechos y estar informado te permitirá enfrentar cualquier situación laboral con confianza y seguridad. Además, aprovechá nuestras otras herramientas para una gestión completa de tus finanzas laborales.

*Las calculadoras laborales de esta web son orientativas. Aunque se basan en las leyes laborales uruguayas, pueden contener errores. Para procedimientos legales, se recomienda contactar con un profesional especializado para obtener asesoramiento preciso y adecuado a su situación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad