Licencia de paternidad en Uruguay: nuevas extensiones y derechos

En Uruguay, la licencia por paternidad ha sido extendida y reforzada mediante una reciente normativa, afianzando el compromiso del país con la equidad de género y el bienestar familiar. Regulada en un principio por el artículo 13 de la Ley N° 19.161 y administrada por el Banco de Previsión Social (BPS), la política ha sido actualizada para brindar mayores beneficios a los padres trabajadores.

Nuevas disposiciones en la licencia de paternidad en Uruguay

La última reforma de la licencia de paternidad en Uruguay ahora ofrece hasta 20 días de licencia, aplicables tanto para empleados del sector público como del privado. Esta ampliación será efectiva a partir de enero de 2026, permitiendo a los padres dedicar más tiempo al cuidado y a la integración familiar durante los primeros días de vida del recién nacido.

Protecciones legales reforzadas: el fuero paternal en Uruguay

Un elemento crucial de esta nueva ley es la introducción del «fuero paternal», que protege al empleado de ser despedido injustificadamente durante los 30 días siguientes al retorno de su licencia por paternidad. En caso de un despido durante este período, el empleador deberá pagar una indemnización equivalente a tres meses de salario, además de cualquier otra compensación por despido que corresponda.

image 1 Licencia de paternidad en Uruguay: nuevas extensiones y derechos Licencias laborales

Procedimiento actualizado para la licencia de paternidad en Uruguay

Es fundamental notificar al empleador sobre la fecha estimada del parto y presentar la documentación requerida, como un certificado médico o la partida de nacimiento, para ejercer los derechos a la licencia por paternidad en Uruguay. Los padres deben asegurarse de cumplir con estos requisitos dentro de los 20 días hábiles posteriores al nacimiento para aprovechar la licencia extendida que ofrece el BPS.

En caso de que el empleador niega la licencia de paternidad extendida, los padres tienen el derecho de presentar una reclamación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), asegurando que sus derechos a la licencia por paternidad sean respetados conforme a la ley. Vale recalcar que estos derechos son irrenunciables bajo la nueva legislación.

Ejemplos prácticos de la aplicación de la licencia de paternidad en Uruguay

  • Caso de nacimiento prematuro: Jorge, un empleado de una empresa de TI en Montevideo, utilizó los 3 días de licencia inicial cuando su hija nació prematuramente. Luego solicitó y recibió los 17 días adicionales para apoyar a su esposa y su hija durante este período crítico.
  • Caso de nacimiento múltiple: Luis, trabajador de una fábrica en Paysandú, se benefició de la licencia extendida cuando su pareja tuvo trillizos. La capacidad de estar presente durante las primeras semanas fue esencial para gestionar las necesidades de sus recién nacidos y apoyar a su pareja.
  • Caso de complicaciones postnatales: Ana, la esposa de Diego, enfrentó complicaciones graves después del parto. Diego pudo usar su licencia extendida para cuidar de su esposa y su nuevo hijo, asegurando que su familia tuviera el apoyo necesario durante este desafiante tiempo.

Para ayudarte a entender mejor las extensiones recientes en las licencias de paternidad en Uruguay, aquí te dejamos algunas respuestas a dudas comunes que podrían surgir al familiarizarte con esta nueva normativa:

u003cstrongu003e¿Cuántos días cubre ahora la licencia de paternidad en Uruguay?u003c/strongu003eu003cbru003e

Desde enero de 2026, la licencia por paternidad en Uruguay cubrirá un total de 20 días corridos. Esta extensión busca proporcionar un apoyo más significativo a los padres durante los primeros días de vida de sus hijos.

u003cstrongu003e¿El fuero paternal me protege contra cualquier despido?u003c/strongu003eu003cbru003e

El fuero paternal protege específicamente contra despidos injustificados durante los 30 días posteriores al regreso del empleado de su licencia por paternidad. Si un padre es despedido dentro de este período sin una causa justificada, el empleador debe pagar una indemnización equivalente a tres meses de salario, además de las compensaciones por despido que correspondan.

u003cstrongu003e¿Qué debo hacer si mi empleador se niega a concederme la licencia de paternidad?u003c/strongu003eu003cbru003e

Si enfrentas una negativa por parte de tu empleador, es recomendable presentar una reclamación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La ley establece claramente que la licencia por paternidad es un derecho irrenunciable y debe ser respetado.

u003cstrongu003e¿Cómo se aplican estas normas a los trabajadores del sector público y privado?u003c/strongu003eu003cbru003e

La ley de licencia por paternidad en Uruguay es aplicable tanto a trabajadores del sector público como del privado, garantizando así una cobertura amplia y equitativa.

Para complementar la información sobre las licencias paternales, también es fundamental entender los detalles sobre la licencia por maternidad en Uruguay, que ofrece protecciones y beneficios específicos para las madres trabajadoras. Para una guía detallada sobre este tema, te recomiendo visitar un artículo muy informativo en InfoTrabajo Uruguay sobre la licencia por maternidad, que ofrece una visión completa sobre los derechos, procedimientos y consejos prácticos relacionados con la licencia por maternidad en el contexto uruguayo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad