¿Qué incluye la liquidación por egreso en Uruguay?

Cuando un trabajador en Uruguay finaliza su relación laboral, ya sea por renuncia, despido o finalización de contrato, es fundamental conocer qué conceptos deben incluirse en la liquidación por egreso. Esta liquidación es un derecho que asegura que el trabajador reciba todos los pagos pendientes que le corresponden, de acuerdo con la normativa vigente.

Para calcular tu liquidación por egreso, podés utilizar nuestra calculadora de finiquitos, que te permitirá estimar de manera aproximada los montos que deberías recibir según los conceptos mencionados.

Al recibir la liquidación por egreso, es esencial verificar que se hayan incluido todos los componentes a los que tenés derecho. Estos incluyen:

  1. Licencia no gozada: Durante tu tiempo de trabajo, es probable que hayas acumulado días de vacaciones que no pudiste disfrutar. Según la legislación laboral uruguaya, estos días deben ser compensados económicamente al finalizar tu relación laboral. Es fundamental que en la liquidación se incluya el pago de estos días como parte de tus derechos.
  2. Salario vacacional: Además de la licencia no gozada, la ley también establece que tenés derecho a un salario vacacional, que es un monto adicional que se abona junto con la compensación por las vacaciones no disfrutadas. Este salario tiene como objetivo cubrir los gastos que el trabajador hubiese tenido durante el período vacacional.
  3. Aguinaldo (salario anual complementario): El aguinaldo es un beneficio que se paga de manera proporcional al tiempo trabajado durante el año. En Uruguay, el aguinaldo se paga en dos partes, en junio y diciembre. Sin embargo, si te desvinculás antes de esas fechas, el empleador debe incluir el aguinaldo proporcional en la liquidación.
  4. Indemnización por despido (si corresponde): Si la desvinculación laboral fue producto de un despido sin justa causa, tenés derecho a recibir una indemnización, cuyo monto dependerá de tu antigüedad en la empresa y otros factores estipulados en la legislación vigente.
image ¿Qué incluye la liquidación por egreso en Uruguay? Protección laboral

¿Cómo reclamar rubros no abonados en tu liquidación?

En algunos casos, es posible que durante la relación laboral no se te hayan abonado ciertos rubros como horas extras, comisiones o bonificaciones. La liquidación por egreso es el momento ideal para reclamar estos montos pendientes. Aquí te explico cómo proceder:

  • Reclamo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): El primer paso para reclamar montos no abonados es presentar una solicitud ante el MTSS. Este organismo actúa como mediador entre el trabajador y el empleador para resolver disputas relacionadas con los pagos. Es importante realizar este reclamo dentro del plazo legal para asegurarte de que todos los rubros sean incluidos en tu liquidación.
  • Acción legal para obtener tu pago: Si no se alcanza un acuerdo satisfactorio a través del MTSS, podés llevar tu caso ante la justicia laboral. Es crucial contar con todas las pruebas necesarias, como recibos de sueldo, registros de horas trabajadas y cualquier otra documentación que respalde tu reclamo.

Consideraciones adicionales sobre la liquidación por egreso

Existen algunas situaciones particulares que pueden influir en los componentes de tu liquidación:

  • Trabajo sin contrato: Si trabajaste sin un contrato formal, es decir, sin haber firmado un documento que acredite tu relación laboral, igualmente tenés derecho a recibir el pago por los días trabajados y cualquier otro beneficio que te corresponda por ley. La falta de un contrato no exime al empleador de sus obligaciones legales.
  • Pago de horas extras: Cualquier trabajo realizado fuera de la jornada laboral establecida debe ser remunerado como horas extras. Según la ley uruguaya, estas horas deben pagarse con un recargo sobre el salario ordinario. Si en tu recibo de sueldo no se reflejan las horas extras trabajadas, tenés derecho a reclamarlas como parte de tu liquidación.
  • Plazo para reclamar pagos no realizados: El plazo para presentar un reclamo por cualquier pago no realizado, incluyendo la liquidación por egreso, es de un año desde el momento en que deberían haberse efectuado los pagos. Es recomendable actuar con rapidez y presentar tu reclamo ante el MTSS lo antes posible para evitar que el plazo expire.

Además de estos aspectos clave sobre la liquidación por egreso en Uruguay, es común que surjan preguntas relacionadas con situaciones específicas que pueden afectar los pagos que debés recibir al finalizar tu relación laboral. A continuación, se abordan algunas de las consultas más frecuentes para ayudarte a entender mejor tus derechos y asegurarte de que recibas la liquidación completa a la que tenés derecho.

Renuncié y me pagaron aguinaldo, ¿me corresponde cobrar algo más?

Sí, además del aguinaldo, tenés derecho a recibir el pago por la licencia no gozada y el salario vacacional acumulado hasta la fecha de tu renuncia. Es importante verificar que estos conceptos estén incluidos en tu liquidación.

¿Las horas trabajadas fuera de la jornada establecida son extras? ¿Cómo deben pagarse?

Sí, cualquier trabajo realizado fuera de la jornada laboral establecida debe ser pagado como horas extras. La ley uruguaya establece que estas horas deben pagarse con un recargo adicional sobre el salario ordinario. Si estas horas no se reflejan en tu recibo de sueldo, tenés derecho a reclamarlas como parte de tu liquidación.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar si renuncié y no me pagan algo?

El plazo para presentar un reclamo por pagos no realizados es de un año a partir del momento en que deberían haberse efectuado los pagos. Es altamente recomendable actuar rápidamente y presentar el reclamo ante el MTSS para resolver la situación antes de que expire el plazo.

Si trabajé un periodo de prueba sin contrato, ¿qué me deben pagar?

Incluso si trabajaste sin un contrato formal durante un periodo de prueba, tenés derecho a recibir el salario correspondiente por los días trabajados. Además, cualquier otro beneficio que te corresponda, como la licencia no gozada y el salario vacacional acumulado hasta el momento de tu renuncia, debe ser incluido en tu liquidación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad